Pleno de la JMD de explicación del proyecto de presupuestos | Foto: JM Centro

    El concejal de Centro, Carlos Segura, ha explicado en el pleno de la Junta Municipal el proyecto de presupuestos del distrito para el próximo ejercicio 2025, haciendo notar que la zona recibirá un 8,4 % más de dinero que el año anterior: 39,4 millones de euros frente a los 36,37 millones de este 2024, «el tercer distrito con mayor crecimiento porcentual en su presupuesto». Sin embargo, sobre los planes futuros planea la sombra de los promesas pasadas que quedarán sin ejecutar en el presente ejercicio y que, especialmente, tienen que ver con las grandes obras que se vendieron como las actuaciones estrella de las anteriores cuentas. Es por eso que toca asomarse al actual proyecto considerándolo una hoja de ruta viendo que, por ejemplo, en lo que afecta a Lavapiés-Embajadores en 2024 se contemplaron y presupuestaron destacadas actuaciones en la plaza de Jacinto Benavente, en Tirso de Molina y en el Palacio de la Duquesa de Sueca que, finalmente, se han pospuesto.

    De las cuentas para 2025, Segura destaca «planes estratégicos como el programa de prevención sobre los riesgos de los juegos de azar en los jóvenes y adolescentes -en Embajadores- (43.000 euros), la creación del servicio de atención en proximidad (375.000 euros) y las inversiones en espacios públicos, su acondicionamiento y mejora del mobiliario, la implementación del servicio de educación social nocturna ‘Búhos conciliadores’ -en Embajadores- (100.000 euros), campamentos de verano -en Embajadores- (55.000 euros) y actuaciones de mejora de convivencia en los barrios de Embajadores y Universidad (50.000 euros)».

    El proyecto calca las partidas que en 2024 se contemplaron para mayores (7 millones) y para servicios sociales y emergencia social (6 millones) y anuncia cinco millones para centros docentes de educación infantil y primaria.

    REFORMA DE SANTA ISABEL Y ENTORNO Y DE MIRA EL RÍO BAJA

      La Junta Municipal de Centro también contempla realizar inversiones en viales del distrito por valor de 1,1 millones de euros; en centros docentes de infantil y primaria por un total de 1,1 millones de euros; y en zonas verdes (240.000 euros) e instalaciones deportivas (626.000 euros).

      En Lavapiés-Embajadores se reformará la calle de Santa Isabel y su entorno, para lo que se presupuestan 920.500 euros, mientras que para el acondicionamiento de la calle Mira el Río Baja se destinan 148.700 euros.

      Para la reforma del espacio deportivo del solar de Embajadores 18 hay reservados 300.000 euros y para instalar equipamiento para calistenia en el parque del Casino de la Reina, 60.000 euros. Al mismo tiempo, se contemplan 95.000 euros para «inversiones en espacio público, acondicionamiento y mobiliario urbano» del barrio.

      También habrá 170.000 euros para rehabilitar el CEIP Emilia Pardo Bazán, mientras que una partida de 48.000 euros estará destinada a equipamientos y mejoras en la Imprenta Municipal de Concepción Jerónima.

    INVERSIONES DE LAS ÁREAS

      Por otra parte, está previsto que las inversiones territorializadas, las que desarrollan las distintas áreas de gobierno en el distrito Centro, superen los 26,7 millones euros en 2025. De llevarse a cabo supondrían 3,1 millones de euros más que en 2024 para la zona, lo que representa un aumento del 12%. Eso sí, cabe destacar que son en estas inversiones donde más modificaciones se registran a la hora de la verdad.

      Sin ir más lejos, de estas inversiones dependían las dos inyecciones de dinero más importantes proyectadas y aprobadas para 2024 en Lavapiés-Embajadores y que, finalmente, no se han materializado: las obras de remodelación de la urbanización de la plaza de Jacinto Benavente (2,7 millones de euros en 2024) y las obras en el Palacio de la Duquesa de Sueca para acondicionar un centro de mayores y otro para familias vulnerables, actuación que en el proyecto de presupuestos de 2024 tuvo asignados 2 millones de euros que no llegaron.

    INCÓGNITAS SOBRE EL PALACIO DE LA DUQUESA DE SUECA

      Como ya se anunció, la reforma de Jacinto Benavente se acometerá junto a la de Tirso de Molina y calles aledañas en 2025, con unas partidas de 2,5 millones y de 2,7 millones de euros, respectivamente, en el proyecto de presupuestos, pero sobre en qué quedará la actuación en el Palacio de la Duquesa de Sueca hay serias dudas que, por el momento, el Consistorio no ha explicado: en el proyecto de cuentas presentado este lunes sólo se contemplan para este asunto 500.000 euros.

      En octubre de 2022, con visita del alcalde Almeida al Palacio de la Duquesa de Sueca incluida, el Ayuntamiento anunció estar «desarrollando la última fase de los trabajos de rehabilitación del edificio, que concluirán en la primera mitad de 2023». El pasado mes septiembre, desde el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos indicaban a xLavapiés.com que «por la envergadura del proyecto, el Área ha decidido licitarlo y no llevarlo a cabo por acuerdo marco. Esto impide que las obras puedan empezar este año. A ello se une que estamos pendientes del informe arqueológico de la Comunidad de Madrid que nos señale cómo proceder para poder incorporar sus indicaciones al proyecto».

    FUERA DE LAVAPIÉS

      Según el Ayuntamiento, entre las actuaciones que se ejecutarán en el distrito en 2025, ya fuera del barrio de Lavapiés-Embajadores, gracias a estas inversiones territorializadas estará la actualización de la climatización del edificio municipal de la calle Alcalá 45 (4,2 millones de euros); obras de mejora en los apartamentos para mayores San Francisco, de la calle Jerte 3 (3,3 millones de euros); la reurbanización de las zonas adyacentes a los jardines de Sabatini con la plaza de España (3, 2 millones de euros); la reforma para centro cultural del edificio situado en el paseo del Prado, 30 (2,9 millones de euros), la rehabilitación de la plaza Matute (1,5 millones de euros) y la del Rastrillo (759.000 euros), etc.