Nacido en Lavapiés en 2015, el proyecto DaLaNota utiliza la música como herramienta de cambio social para menores en situación de vulnerabilidad. Ante el recorte de las ayudas que recibía la oenegé se ha visto obligada a lanzar una campaña de micro financiación -en colaboración con Fundación Triodos- para continuar con su labor durante este curso 2024/2025.
Para su sostenibilidad el objetivo es recaudar 15.000 euros y de ello depende que 60 niños y niñas, de entre 7 y 18 años, sigan accediendo gratuitamente a una propuesta desde donde, a través de la música, se les ofrece «seguridad, aprendizaje y esperanza».A punto de celebrar el décimo aniversario de su puesta en marcha, en DaLaNota «se trabaja diariamente con cada niño no solo en habilidades musicales, sino también en autoestima, gestión emocional y trabajo en equipo», indican portavoces del mismo. Desde su fundación, el proyecto ha mejorado la vida de más de 450 menores.
Más de la mitad de sus actuales usuarios residen en Lavapiés, barrio donde estuvo ubicado desde sus inicios, si bien en la actualidad ejercen su actividad desde un local de Arganzuela.
En palabras de algunos de los chicos y chicas beneficiarios del programa: «Se ha convertido en mi familia(…) no me imagino mi vida sin DaLaNota(…) Es un espacio para olvidarse del mundo”.
«Madrid es una ciudad en la que el mayor riesgo de pobreza se acumula en la etapa de la infancia. Vivimos en un país en el que el 1% de la población acapara el 40% de la riqueza. Y vivimos en un mundo y en un tiempo en el que la supervivencia pasa por cambiar el paradigma en el que hemos crecido, donde el futuro pasa por frenar el consumo y el despilfarro medioambiental, parece claro que debemos luchar por que las siguientes generaciones sepan gestionarse de verdad y puedan pensar por sí mismas».
La campaña finaliza el 30 de noviembre y, por el momento, tan sólo llevan recaudados algo más de 6.000 euros. Las aportaciones que solicitan van desde los 5 euros. A cambio se ofrecen recompensas como entradas para invitaciones a conciertos, clases de música, talleres de percusión, cd´s o instrumentos musicales.
«Al ser una entidad pequeña dependemos casi exclusivamente de las ayudas que obtenemos de convocatorias públicas y privadas y este año no hemos conseguido cuatro con las que la entidad contaba. De manera estable, nos siguen apoyando económicamente la Junta Municipal de Distrito Centro, la Fundación Tú Creas y la empresa M45».
El proyecto está formado por un equipo interdisciplinar de dos psicólogas, una trabajadora social, una educadora social, una profesora de apoyo escolar y seis músicos docentes (percusión, chelo, contrabajo, violín, viola y viento metal). El espacio de apoyo escolar también cuenta con un equipo de voluntariado especializado en distintas áreas de conocimiento y tres profesionales se encargan de las áreas de comunicación, financiación y contabilidad.