Noticias
Agenda de Ocio
Con Historia
¿Quiénes somos?
xlavapies
/Noticias/El Ayuntamiento deja sin locales a las asociaciones de bangladesís y senegaleses: «Es una exclusión social que tendrá consecuencias»
El Ayuntamiento deja sin locales a las asociaciones de bangladesís y senegaleses: «Es una exclusión social que tendrá consecuencias»
Antonio Pérez & xlavapies
9 September 2024

    En la asociación Valiente Bangla todavía confían en que el Ayuntamiento de Madrid rectifique y tanto ellos como la asociación AISE puedan continuar haciendo uso de los locales de titularidad municipal que ambos gestionan -o han estado gestionando- en la calle Provisiones y desde los que llevan a cabo una serie de actividades y de servicios enfocados, principalmente, a población migrante de origen bangladesí y senegalesa, respectivamente. Estos locales cuentan con, aproximadamente, 20 metros cuadrados uno y 6 metros cuadrados otro, aunque su importancia no radica en su escaso tamaño.

    Recientemente, tanto Valiente Bangla como AISE recibieron una notificación de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) informándoles de que no se iba a renovar la cesión de los espacios que ocupaban y que, por lo tanto, debían devolver las llaves de los mismos. Ninguna de las dos asociaciones entregaron las llaves de sus respectivos espacios, pero mientras que Valiente Bangla conserva el acceso y uso de su local, el Ayuntamiento ha cambiado la cerradura del de la asociación de senegaleses, dejándolos ya sin acceso al mismo.

    La EMVS ha comunicado que el contrato original de cesión de los locales que se les hizo a Valiente Bangla y a AISE tenía una duración de cinco años prorrogables por dos más y que, una vez transcurrido ese tiempo esta fórmula para que continúen legalmente en el número 14 de Provisiones se ha agotado.

    «EXCLUSIÓN SOCIAL» CON CONSECUENCIAS

      Tanto Valiente Bangla como AISE reivindican la intensa acción sociocultural que realizan en la zona como aval para lograr una continuidad en un espacio físico que les permita seguir desarrollando las clases de español y el asesoramiento de trámites de todo tipo que ambas ofrecen, así como los programas de formación laboral que imparten -en el caso de Valiente Bangla- y los de género con mujeres senegalesas -en el caso de AISE-. Eso entre otros muchos servicios «de los que son conscientes en el Ayuntamiento», apostilla Mohammad Fazle Elahi, portavoz de Valiente Bangla.

      En el mismo sentido, Ndiawar Seck, portavoz de AISE, indica que la decisión municipal de expulsarles de los locales en los que desarrollan sus servicios es «una exclusión social que tendrá su consecuencia con mujeres, niños y chavales migrantes». «Nosotros estábamos cumpliendo con todas las normas de integración e interculturalidad que se nos pedían, dando clases de español y haciendo reuniones en el local, participando en el desarrollo sociocultural del barrio y pagando la cuota mensual correspondiente por este espacio. Tuvimos una visita de la EMVS y les explicamos todas las actividades que desarrollamos. No hemos hecho nada mal y nos hemos encontrado con un cambio de cerradura que nos ha dejado con cosas dentro de ese espacio que queremos que nos devuelvan. Esto sucede además en un contexto en el que la comunidad senegalesa de Madrid está creciendo y Lavapiés es el punto de encuentro de toda ella. Sin ese lugar físico sólo nos quedan las plazas para reunirnos y eso no es adecuado ni normal».

    NO AL «DESMANTELAMIENTO DEL TEJIDO ASOCIATIVO MIGRANTE»

      Por su parte, el resto del activo tejido asociativo que hay en Lavapiés ha respondido a la noticia sobre el desalojo de estas dos asociaciones vecinas, con las que comparten todo tipo de reivindicaciones y luchas, mostrándoles su apoyo y abriendo una petición en change.org con el fin de que «se inicie con premura una vía de diálogo con las administraciones competentes» y que se les ofrezca una alternativa de espacio municipal público para que puedan seguir radicados en el barrio y desarrollando el mismo tipo de actividades que hasta ahora. En el caso de que no se atienda su demanda, estos colectivos amenazan con «movilizaciones».

      Según expresan en nota de prensa, el anuncio de no renovación de la cesión de los locales a estas asociaciones de migrantes supone «pasar del abandono institucional (del barrio) al desmantelamiento del tejido asociativo migrante” de Lavapiés y «es un paso más en la escalada del racismo institucional y de la insensibilidad hacia los colectivos vulnerables que la Corporación presidida por Martínez Almeida ha demostrado desde que tomó posesión y, especialmente, en el último año”.

      «Valiente Bangla y AISE son una referencia fundamental para los y las vecinas del barrio, especialmente para las personas migrantes. Tienen una larga historia de organización y de trabajo conjunto con los colectivos sociales en la mejora de la convivencia y en la defensa de los derechos de las y los vecinos del barrio, especialmente de las personas en situación de mayor vulnerabilidad», argumentan en su defensa.

    LABOR DURANTE LA PANDEMIA

      A la hora de hacer memoria sobre la importancia de la existencia y radicación social tanto de Valiente Bangla como de AISE en sus locales de Lavapiés es imposible dejar de mencionar el importante papel que ambas asociaciones tuvieron en la crisis generada por la pandemia del covid.

      En los momentos más duros, los bancos de alimentos que crearon contribuyeron a paliar las necesidades más básicas de los vecinos y vecinas de Lavapiés, sin importar la nacionalidad ni el credo de quienes se acercaron a hacer uso de los mismos durante el año que, aproximadamente, estuvieron funcionando, sin apenas recursos económicos.

      Del mismo modo, cabe destacar la red de intérpretes que montaron de manera altruista para que aquellas personas que enfermaron del virus y que no hablaban castellano pudieran comunicarse con el personal sanitario.

Powered by Seed HypermediaOpen App