El Museo Reina Sofía ha inaugurado nueva sala de cine en lo que era el Auditorio Sabatini, con programación estable en la que todas las semanas de jueves a domingo, a las 19 horas y con acceso gratuito, se ofrecen proyecciones.
El ciclo de cintas con las que arranca esta nueva propuesta se llama Cine, año cero. Imágenes de nuestro tiempo y presenta «una mirada panorámica y colectiva a películas clave de nuestro tiempo y busca responder a la pregunta de por qué el cine es esencial para entender y sobrevivir a este presente».
Se pueden consultar los títulos programados, así como reservar entradas en este enlace. Cada día se reservará el 20% de las 133 butacas disponibles en esta sala para retirarlas en taquilla, media hora antes de cada proyección, por orden de llegada.
«¿Qué significa abrir un cine dentro de un museo de arte contemporáneo en la época de plataformas y algoritmos? La sala de proyección se concibe como una extensión de nuestro espacio público, un ámbito que reúne identidades diversas igualadas en la contemplación colectiva. En esta nueva sala, el cine habita en todas sus formas: ficción, experimental, ensayo, autor, no ficción, cine de exposición, vídeo e imágenes pobres, expresiones antes falsamente confrontadas y jerarquizadas. Una nueva etapa en la que el cine tiene una cualidad polifónica y presencial, con películas comentadas y piezas en directo. También desarrolla espacios de reflexión y pensamiento con la programación de ciclos que permitan entender nuestro tiempo desquiciado y encontrar espacios de solaz y resistencia. Además, la pantalla de cine se une al espacio expositivo en proyectos que ponen en diálogo la sala de exposición y la sala de proyección», explica el Reina Sofía desde su web.
El Auditorio Sabatini, un salón de actos polivalente diseñado en 1985 por Jaume Bach y Gabriel Mora, ha sido renombrado como Cine y actualizado por Bach Arquitectos gracias a los 856.000 euros procedentes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).