El equipo de El Cartel el martes, colocando en Lavapiés el último número de este periódico dibujado junto a otros pasados | EL CARTEL

    Confirmado, El Cartel está de vuelta. La ‘redacción’ de este singular periódico gráfico, nacido en 1998, se ha vuelto a reunir para despertar el proyecto de un letargo de casi una década, producir nuevos números y pegarlos en distintas paredes de Malasaña y de Lavapiés, zonas que siempre han sido su hábitat natural. Desde la noche del pasado martes se puede encontrar en algunas calles del barrio su último número, ‘Número Contaminado’, en el que radiografían la salud del planeta. Se trata del segundo número de esta nueva etapa, después del ‘Número Desgazado’ en el que criticaban el genocidio palestino en Gaza y con el que dejaron intuir su regreso.

    El Cartel surgió por iniciativa de los dibujantes Olaf, Mutis, Eneko y César Fernández Arias, a los que pronto se les sumaron los ilustradores Jaques Le Biscuit y Pepe Medina. Hasta 2013 sacaron con regularidad alrededor de cuatro números anuales, cerrando ciclo con la edición de un libro en el que recogieron sus primeros 50 carteles. Ahora, con la única ausencia por fallecimiento de César Fernández, El Cartel mantiene la formación de siempre.

    Tras su largo silencio, toparse con uno de los números de El Cartel pegado en cualquier insospechado muro será para algunos una absoluta novedad, mientras que para muchos otros, algo así como un familiar reencuentro.

    En su vuelta, El Cartel conserva editorialmente el espíritu crítico que lo caracteriza y, aunque por la importancia de su componente gráfico hay quien lo ha asociado más con algo artístico, sus responsables lo reivindican como medio de comunicación opinativo y marginal, una mezcla entre las viejas aleluyas, las viñetas de los diarios y los fanzines ochenteros, empaquetado en una hoja de 45 centímetros de ancho por 65 centímetros de alto.

    Compañero de graffitis y de intervenciones urbanas en cuanto a hacer hablar a las paredes, quienes estén interesados en seguir la pista histórica de este periódico ha de saber que puede hacerlo en internet, en la web que recoge todos sus números pasados. En ellos han abordado temas en su día de actualidad como los distintos conflictos bélicos en Kosovo, Irak y Gaza, al tiempo que otros más atemporales como los toros, la Familia Real, la iglesia, la violencia machista, el capitalismo, la vivienda o la gentrificación han sido también objeto de su escrutinio.

    Con la pegada de cada nuevo número, los componentes de El Cartel rescatan algunos ejemplares antiguos con temáticas aún vigentes: en su ronda por Lavapiés del pasado martes, junto al ya citado ‘Número Contaminado’ colocaron otros como el antitaurino ‘Número Indultado’ o el especial que en su día dedicaron a la defensa de la Sanidad Pública.