Con la llegada de mayo regresa la celebración de Las Mayas a Lavapiés, ya sea el primer o el segundo domingo del mes, la fiesta hace que en las calles más cercanas a la iglesia de San Lorenzo se monten los altares propios de una tradición precristiana de bienvenida a la primavera. En 2024 es este día 5, a partir de las 11 de la mañana, cuando se podrá disfrutar de esta tradición.
Recuperada en 1988 gracias a las agrupaciones Los Castizos, Arrabel, El Madroño y la ya desaparecida, Peña de la Simpatía, junto con la colaboración de la asociación vecinal La Corrala, Las Mayas continúan hoy con ayuda también de asociaciones y colectivos como Esta es una plaza, Fiestas Populares de Lavapiés y Hola Vecinas, responsables estos tres últimos de un novedoso altar y de darle un pequeño giro a una tradición que, en resumidas cuentas, consiste en que niñas entre la niñez y la adolescencia, vestidas con trajes de majas y mantones de Manila, permanezcan en unos tronos llenos de flores y construidos por cada agrupación para la ocasión, al tiempo que a su alrededor se reparten rosquillas, limonada, vino de la región, caramelos de violeta y plantas, mientras suena la música de grupos de dulzainas y tambores y de rondallas de bandurrias, panderetas y guitarras.
La jornada finalizará con una ofrenda floral en la Iglesia de San Lorenzo.
BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Declarada el pasado año Bien de Interés Cultural, La Mayas presumen de ser una celebración antiquísima de la que se tiene constancia escrita por vez primera en las cantigas de Alfonso X El Sabio y que fueron unas fiestas muy populares y extendidas en los siglos XVI y XVII, siendo mencionadas por autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
Con el paso del tiempo la celebración dejó de realizarse, aunque se recuperó avanzado el siglo XX en ciertos lugares: Lavapiés, como único sitio de la capital donde se celebra, y Colmenar Viejo, El Molar y Leganés dentro de la Comunidad de Madrid.
PROGRAMACIÓN
11:00 h – Plaza de Lavapiés
Bailes tradicionales con “Arrabel” y “Colmenar Canta”
Baile del Rondón por todos los presentes con “Escuela La Dulzaina de Aluche”
11:30 h – Calles de La Fe, Salitre, Doctor Piga y Argumosa
Fiesta popular con rosquillas, vinos de la Tierra de Madrid y reparto de plantas.
Ronda a las Mayas y canto de Mayos con Arrabel, Escuela La Dulzaina de Aluche y Colmenar Canta.
Concierto de Orquesta Juvenil Dalanota
13:30 h – Plaza de Lavapiés
Entrega de recuerdos y cerámicas conmemorativas
14:15 h – Iglesia de San Lorenzo
Ofrenda floral. Colaboración musical del “Coro de Voces Graves de Madrid”