Por cuarta vez aterriza en Lavapiés el Festival de Historia Pública, lo hace una vez más en el centro cultural La Corrala, perteneciente a la Universidad Autónoma, y tendrá lugar este viernes, 18 de octubre. El título de esta jornada: Voces de memoria colonial. La historia pública ante la escucha.

    Con entrada gratuita, desde las 10 y hasta las 18 horas, el programa es el siguiente:

    9h50. Apertura del Festival

    10h. Conferencia inaugural Isabel PINIELLA GRILLET, del Institut d’Histoire du Temps Présent de Parisy Center for Global Studies de la Universidad de Berna. Actos (des)monumentales: Destrucción, retiro e intervención monumental en la era del activismo 2.0

    10h30-11h30. Mesa 1. Cartografías. Dirección: Emiliano ABAD GARCÍA (UAM), Anacleto BOKESA y Lucía MBOMÍO, Proyecto “Afromayores”, Carolina BUSTAMANTE, La Parcería, Óscar ÁLVAREZ GILA (Profesor UPV/EHU, miembro del proyecto “España Esclavista” y del grupo de investigación “País Vasco, Europa y América: Vínculos y relaciones atlánticas”)

    11h30 – Pausa café

    12h Mesa 2. Memorias que hablan. Dirección: Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO (UCM) y Jesús , IZQUIERDO MARTÍN (UAM)Juan Ángel LÓPEZ-MANZANARES (Conservador y responsable de Contenidos del Museo Thyssen-Bornemisza), Marián LÓPEZ FERNÁNDEZ-CAO (Cátedra UCM de Memoria Democrática de Derechos Humanos y Convivencia)Presentación de proyectos de Historia Pública: Madrid de las Mujeres y “Ellas crean. Video-cartas” (https://youtu.be/Yf0vRw9txLg) por parte de Oriol LÓPEZ BADEL EUROM (Observatory on Memories) y Associació Conèixer Història de BarcelonaPresentación de proyectos de Historia Pública: Ruta por la Barcelona Esclavista, Casa de la Barceloneta 1761 y Negre de la Ribera

    14h – Comida

    16h30 Mesa 3. Historia pública en América Latina: experiencias, posibilidades y desafíos. Dirección: Ian FAROUK SIMMONDS A. (AEHP / Universidad del Magdalena (Colombia)), Michel KOBELINSKI Universidade Estadual do Paraná – UNESPAR (Brasil), Marisa IRIS ALONSO (Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)), Gustavo CONTRERAS (CONICET / Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)), Catalina MUÑOZ (Universidad de los Andes (Colombia)), Francisco EVERSLEY (Universidad del Atlántico (Colombia))

    18h Concierto de cierre: Ismael de la TORRE, trovador cubano