Noticias
Agenda de Ocio
Con Historia
¿Quiénes somos?
xlavapies
/Agenda de Ocio/El festival de cine Márgenes y el Reina Sofía nos acercan a la obra audiovisual de Hito Steyerl a través de 8 de sus títulos
El festival de cine Márgenes y el Reina Sofía nos acercan a la obra audiovisual de Hito Steyerl a través de 8 de sus títulos
xlavapies
18 October 2024

    Hito Steyerl

    Márgenes celebra su 14ª edición, entre el 22 y el 30 de noviembre, convertido en un festival de referencia del cine independiente, de vanguardia y de autor en Iberoamérica, que busca nuevas formas de expresión cinematográfica alejadas de los circuitos comerciales.

    Este año estrena colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, institución con la que comparte «voluntad de abordar las relaciones entre cine y arte contemporáneo y de afianzar la visibilidad de las prácticas artísticas y audiovisuales contemporáneas».

    Fruto de esa cooperación es la organización conjunta, dentro de la muestra, de un ciclo dedicado al trabajo audiovisual de la artista y teórica Hito Steyerl, titulado “Tiempos digitales, tiempos feudales”, comisariado por por Chema González y compuesto por 8 títulos de la artista visual alemana, que podrán verse en el Auditorio 200 del Reina Sofía, de manera gratuita, entre el 23 y el 29 de noviembre.

    Hito Steyerl también impartirá una clase magistral el 23 de noviembre, a las 12 del mediodía. La artista «es una figura clave del arte contemporáneo y del pensamiento crítico sobre las imágenes, la tecnología y el poder. A través de medios como el vídeo, la instalación y la escritura, esta teórica y cineasta pone en marcha una crítica al capitalismo digital, en la que explora la transformación de las imágenes en la era de la posverdad».

    El ciclo, estructurado en cuatro sesiones, ofrece una oportunidad única de profundizar en el corpus fílmico realizado por la artista alemana en la última década, «una obra plagada de humor, ironía, inteligencia y montajes delirante».

    La obra de Hito Steyerl se ha exhibido en museos internacionales y forma parte del Museo Reina Sofía, MoMA, Centro Georges Pompidou o Tate. Asimismo, ha sido una de las grandes presencias en Documenta de Kassel, Bienal de Venecia y Bienal de Estambul, logrando los reconocimientos más prestigiosos del mundo del arte. Junto a ello, Steyerl es autora de algunos de los ensayos más lúcidos para entender el presente, como L os condenados de la pantalla (Caja Negra, 2014) y Arte Duty-Free. El arte en la era de la guerra civil planetaria (Caja Negra, 2019).

    Noémi Büchi

    NOÉMI BÜCHI, EN LA INAUGURACIÓN DE MÁRGENES

      La compositora y artista sonora sueco-francesa Noémi Büchi será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la nueva edición de Márgenes estrenando en Madrid LIVE A/V Does It Still Matter, una obra multimedia inmersiva que explora la intersección entre el sonido, lo visual y las emociones humanas en una era dominada por la tecnología y la virtualidad. El evento tendrá lugar el 22 de noviembre a las 19 horas en el Auditorio 400 del Reina Sofía, con entrada gratuita que se podrán descargar desde la web del Museo -o en taquilla- dos días antes del evento.

      Cartel del festival creado por el diseñador Álvaro Fernández Maldonado a partir de una imagen de Manu Rosaleny

Powered by Seed HypermediaOpen App